La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio que otorga el ANSES a familias de bajos recursos en Argentina para ayudar en la crianza de sus hijos. Es un derecho que busca garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a servicios básicos de educación, salud y alimentación.
Documentos y Requisitos Para Pedir la AUH
Para tramitar o gestionar la solicitud de la ayuda universal por hijo a cargo, se requiere tener a mano ciertos documentos y cumplir algunos requisitos a la hora de hacer la gestión:
- DNI del titular y de los hijos.
- Certificado de Nacimiento del menor.
- Constancia de CUIL del menor.
- Certificado de Escolaridad (si corresponde).
- Libreta de salud con controles médicos y vacunas al día.
- Declaración jurada de ingresos del hogar (solo para quienes no perciban salario).
¿Cómo Tramitar la Asignación Universal por Hijo a Cargo?
El ANSES permite gestionar la ayuda universal por hijo a cargo tanto de forma presencial como con una computadora conectada a internet. Según el metodo elegido, aqui tenés los pasos:
Visitando el Sitio Online
- Ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y clave de seguridad social.
- Verificá tus datos personales y familiares.
- Completá la libreta y subí los certificados de escolaridad y de salud.
- Solicitá la Asignación Universal por Hijo en la opción correspondiente.
Presencialmente Con Turno
- Pedí un turno en la página de ANSES o llamando al 130.
- Presentate en la oficina de ANSES en la fecha asignada con la documentación requerida.
- El personal de ANSES procesará tu solicitud y te brindará información sobre los próximos pasos.
Preguntas Sobre la Asignación Universal por Hijo
¿Cuál Es la Fecha de Cobro de la Prestación Universal por Hijo del ANSES?
El pago de la Asignación Universal por Hijo se realiza mensualmente, y las fechas de cobro se determinan según la terminación del número de documento del beneficiario. ANSES publica un calendario de pagos que varía mes a mes. Además, en el caso de la asignación por hijo con discapacidad, la fecha puede diferir. Podés consultar tu fecha exacta en Mi ANSES o en la web oficial.
¿Cuál Es la Asignación Según el Número de Hijos?
- 1 hijo: Monto básico de la AUH (ver aquí).
- 2 hijos: Se duplica el monto básico.
- 3 o más hijos: El beneficio aumenta progresivamente.
- Hijos con discapacidad: El monto es superior al de la Asignación Universal por Hijo regular y se ajusta de acuerdo con la situación particular del hogar.
¿Qué pasa si no presento la libreta de salud y escolaridad?
Si no presentás la libreta de salud y educación de tus hijos, perderás el 20% retenido de la asignación familiar por hijo hasta que cumplas con este requisito.
¿Cómo cobro el 20% retenido de la AUH?
Debés presentar la libreta escolar y de salud de tu hijo en ANSES. Una vez que cumplas con los controles médicos y educativos, te acreditarán el 20% retenido.
¿Quiénes pueden recibir la AUH?
Familias en situación de vulnerabilidad que no perciban un salario formal. También pueden acceder monotributistas sociales y trabajadores temporarios.
¿La Asignación Familiar por Hijo se puede embargar?
No, la asignación por hijo del ANSES es inembargable, lo que significa que no puede ser retenida para pagar deudas.
¿Cómo solicito un préstamo con la AUH?
Podés pedir préstamos para la Asignación Universal por Hijo en Mi ANSES o directamente en las oficinas. El monto se debita automáticamente del pago mensual de la AUH.
¿Es compatible la AUH con otros planes sociales?
Sí, podés recibir la AUH mientras estés inscripto en otros programas sociales, siempre que no percibas un salario formal.